|
Antes de abordar en detalle las particularidades
de estos lenguajes, es importante guardar en espíritu
toda una serie de nociones básicas comunes.
Estos aspectos son sin duda conocidos por aquellos
que hayan programado alguna vez y pueden ser muy
rápidamente asimilados por todos los que
estén familiarizados con las matemáticas.
Teniendo en cuenta esto, hemos querido acercar estos
conceptos a cualquier persona proponiendo definiciones
poco rigurosas y carentes de detalles pero que en
contrapartida permiten ser digeridas con más
facilidad.
Así pues, aquellos sugerimos el pasar directamente
al siguiente capítulo a todos aquellos que
consideren conocer perfectamente los conceptos de
variable y función aunque siempre puede resultar
interesante volver a recordarlo visto desde el prisma
de otra definición.
Variable
Una variable consiste en un elemento al
cual le damos un nombre y le atribuimos un determinado
tipo de información. Las variables pueden
ser consideradas como la base de la programación.
De este modo podríamos escribir en un lenguaje
ficticio:
a="perro"
b="muerde"
La variable que nosotros llamamos "a"
posee un elemento de información de tipo
texto que es "perro". Asimismo, la variable
"b" contiene el valor "muerde".
Podríamos definir una tercera variable que
fuese la suma de estas dos:
c=a+b
Si introdujésemos una petición de
impresión de esta variable en nuestro lenguaje
ficticio:
imprimir(c)
El resultado podría ser:
perro muerde
Podríamos de la misma forma trabajar con
variables que contuviesen números y construir
nuestro programa:
a=3
b=4
c=a+b
imprimir(c)
El resultado de nuestro programa sería:
7
|