|
Una de las principales ventajas que presenta
el trabajar con páginas dinámicas
es el poder almacenar los contenidos en bases de
datos. De esta forma, podemos organizarlos, actualizarlos
y buscarlos de una manera mucho más simple.
El lenguaje PHP, ya hemos dicho, ofrece interfaces
para el acceso a la mayoría de las bases
de datos comerciales y por ODBC a todas las bases
de datos posibles en sistemas Microsoft, a partir
de las cuales podremos editar el contenido de nuestro
sitio con absoluta sencillez.
Esta interacción se realiza, por un lado,
a partir de las funciones que PHP nos propone para
cada tipo de base de datos y, por otro estableciendo
un diálogo a partir de un idioma universal:
SQL (Structured Query Language) el cual es común
a todas las bases de datos. Este lenguaje resulta
muy potente y fácil de aprender.
Como base ejemplo de estos capítulos hemos
elegido MySQL, sin duda la base de datos más
extendida en combinación con PHP. Su gratuidad,
eficiencia y simplicidad la han hecho una buena
candidata.
Ya hemos explicado en capítulos anteriores
su instalación a la vez que hemos presentado
los comandos de base que nos pueden permitir abordarla
con una relativa facilidad.
En caso de utilizar cualquier otra base compatible,
las correcciones a llevar a cabo con respecto a
nuestros ejemplos no son excesivamente grandes y
la lectura de esos capítulos sigue siendo
de gran utilidad.
Una vez instalado MySQL y antes de poder comenzar
con nuestros ejemplos, será necesario llevar
a cabo las siguientes operaciones:
-Introducidos dentro de MySQL, crearemos la base
de datos ejemplo con la siguiente sentencia:
-Seleccionaremos la base ejemplo como la base a
utilizar:
-Crearemos a continuación la tabla clientes
a partir de la siguiente sentencia:
create table
clientes (
nombre varchar(100),
telefono varchar(100)
); |
|
|
Ahora ya disponemos de nuestra tabla vacía.
Sólo queda comenzar a llenarla con los datos
que iremos insertando.
|