|
Una de las variables más corrientes a
las que tendremos que hacer frente en la mayoría
de nuestros scripts son las cadenas, que no son
más que información de carácter
no numérico (textos, por ejemplo).
Para asignar a una variable un contenido de este
tipo, lo escribiremos entre comillas dando lugar
a declaraciones de este tipo:
$cadena="Esta
es la información de
mi variable" |
|
|
Si queremos ver en pantalla el valor de una variable
o bien un mensaje cualquiera usaremos la instrucción
echo como ya lo hemos visto anteriormente:
echo
$cadena //sacaría "Esta
es la información de
mi variable" |
|
echo
"Esta es la información
de mi variable" //daría
el mismo resultado |
|
|
Podemos yuxtaponer o concatenar varias cadenas poniendo
para ello un punto entre ellas:
<?
$cadena1="Perro";
$cadena2=" muerde";
$cadena3=$cadena1.$cadena2;
echo $cadena3 //El
resultado es: "Perro
muerde"
?> |
|
Ejecutar
este Script |
|
También podemos introducir variables dentro
de nuestra cadena lo cual nos puede ayudar mucho
en el desarrollo de nuestros scripts. Lo que veremos
no es el nombre, sino el valor de la variable:
<?
$a=55;
$mensaje="Tengo $a años";
echo $mensaje //El resultado
es: "Tengo 55 años"
?> |
|
Ejecutar
este Script |
La pregunta que nos podemos plantear ahora es...¿Cómo
hago entonces para que en vez del valor "55"
me salga el texto "$a"? En otras palabras,
cómo se hace para que el símbolo $ no
defina una variable sino que sea tomado tal cual.
Esta pregunta es tanto más interesante cuanto
que en algunos de scripts este símbolo debe
ser utilizado por una simple razón comercial
(pago en dólares por ejemplo) y si lo escribimos
tal cual, el ordenador va a pensar que lo que viene
detrás es una variable siendo que no lo es.
Pues bien, para meter éste y otros caracteres
utilizados por el lenguaje dentro de las cadenas
y no confundirlos, lo que hay que hacer es escribir
una contrabarra delante:
Carácter |
Efecto
en la cadena |
\$ |
Escribe
dólar en la cadena |
|
\" |
Escribe
comillas en la cadena |
|
\\ |
Escribe
contrabarra en la cadena |
|
\8/2 |
Escribe
8/2 y no 4 en la cadena |
|
|
Además, existen otras utilidades de esta contrabarra
que nos permiten introducir en nuestro documento HTML
determinados eventos:
Carácter |
Efecto
en la cadena |
\t |
Introduce
una tabulación en nuestro
texto |
|
\n |
|
\r |
|
|
Estos cambios de línea y tabulaciones tienen
únicamente efecto en el código y no
en el texto ejecutado por el navegador. En otras palabras,
si queremos que nuestro texto ejecutado cambie de
línea hemos de introducir un echo "<br>"
y no echo "\n" ya que este ultimo sólo
cambia de línea en el archivo HTML creado y
enviado al navegador cuando la página es ejecutada
en el servidor. La diferencia entre estos dos elementos
puede ser fácilmente comprendida mirando el
código fuente producido al ejecutar este script:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>cambiolinea.php</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<?
echo "Hola, \n sigo en
la misma línea ejecutada
pero no en código fuente.<br>Ahora
cambio de línea ejecutada
pero continuo en la misma
en el código fuente."
?>
</BODY>
</HTML> |
|
Ejecutar
este Script
Echar un vistazo al codigo
fuente del navegador |
El código fuente que observaríamos
seria el siguiente:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>cambiolinea.php</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
Hola,
sigo en la misma línea
ejecutada pero no en código
fuente.<br>Ahora cambio
de línea ejecutada
pero continuo en la misma
en el código fuente.</BODY>
</HTML> |
|
|
Las cadenas pueden asimismo ser tratadas por medio
de funciones de todo tipo. Veremos estas funciones
más adelante con más detalle. Tan
sólo debemos retener que existen muchas posibles
acciones que podemos realizar sobre ellas: Dividirlas
en palabras, eliminar espacios sobrantes, localizar
secuencias, remplazar caracteres especiales por
su correspondiente en HTML o incluso extraer las
etiquetas META de una página web.
|