|
Sin duda este término resultara familiar
para muchos. Algunos lo habrán leído
u oído pero no saben de qué se trata.
Otros sin embargo sabrán que las cookies
son unas informaciones almacenadas por un sitio
web en el disco duro del usuario. Esta información
es almacenada en un archivo tipo texto que se guarda
cuando el navegador accede al sitio web.
Es posible, por supuesto, ver estos archivos. Para
abrirlos hay que ir al directorio C:\Windows\Cookies
para los usuarios de IE 4+ o a C:\...\Netscape\Users\defaultuser
para usuarios de Netscape. Como podréis comprobar,
en la mayoría de los casos la información
que se puede obtener es indescifrable.
La utilidad principal de las cookies es la de poder
identificar al navegador una vez éste visita
el sitio por segunda vez y así, en función
del perfil del cliente dado en su primera visita,
el sitio puede adaptarse dinámicamente a
sus preferencias (lengua utilizada, colores de pantalla,
formularios rellenados total o parcialmente, redirección
a determinadas páginas...).
Para crear un archivo cookies, modificar o generar
una nueva cookie lo podemos hacer a partir de la
función SetCookie:
SetCookie("nombre_de_la_cookie",valor,expiracion);
|
|
|
Pongamos un ejemplo sencillo. Imaginemos que queremos
introducir en una variable cookie el nombre del visitante.
El nombre ha podido ser previamente recogido por un
formulario tal y como hemos visto:
SetCookie("persona",$nombre,time()+86400*365);
|
|
|
De este modo hemos creado una cookie llamada persona
que tiene como valor el contenido de la variable $nombre
y tendrá una duración de 1 año
a partir de su creación (el tiempo time() actual
en segundos sumado a un año en segundos).
Es importante que la creación de la cookie
sea previa a la apertura del documento HTML. En
otras palabras, las instrucciones SetCookie deben
ser colocadas antes de la etiqueta HTML.
Por otra parte, es interesante señalar que
el hecho de que definir una cookie ya existente
implica el borrado de la antigua. Del mismo modo,
el crear una primera cookie conlleva la generación
automática del archivo texto.
Para utilizar el valor de la cookie en nuestros
scripts tan sólo tendremos que llamar la
variable que define la cookie. ¡Realmente
sencillo!
Hay que tener cuidado sin embargo de no definir
variables en nuestro script con el mismo nombre
que las cookies puesto que PHP privilegiará
el contenido de la variable local con respecto a
la cookie y no dará un mensaje de error.
Esto nos puede conducir a errores realmente difíciles
de detectar.
Recordamos que es posible recopilar en una variable
tipo array el conjunto de cookies almacenadas en
el disco duro del internauta mediante la variable
de servidor $HTTP_COOKIES_VARS
Las cookies son una herramienta fantástica
para personalizar nuestra página pero hay
que ser cautos ya que, por una parte, no todos los
navegadores las aceptan y por otra, se puede deliberadamente
impedir al navegador la creación de cookies.
Es por ello que resultan un complemento y no una
fuente de variables infalible para nuestro sitio.
|