| |
Uno de los puntos fuertes de las páginas
en PHP es la posibilidad de explotar bases de datos
mediante funciones de una simplicidad y potencia
muy agradecidas. Estas bases de datos pueden servir
a nuestro sitio para almacenar contenidos de una
forma sistemática que nos permita clasificarlos,
buscarlos y editarlos rápida y fácilmente.
Una base de datos es sencillamente un conjunto
de tablas en las que almacenamos distintos registros
(artículos de una tienda virtual, proveedores
o clientes de una empresa, películas en cartelera
en el cine...). Estos registros son catalogados
en función de distintos parámetros
que los caracterizan y que presentan una utilidad
a la hora de clasificarlos. Así, por ejemplo,
los artículos de una tienda virtual podrían
catalogarse a partir de distintos campos como puede
ser un número de referencia, nombre del artículo,
descripción, precio, proveedor...
La base de datos más difundida con el tandem
UNIX-Apache es sin duda MySQL. Algo imprescindible
para evita trabajar continuamente tecleando órdenes
al estilo de antaño es servirse de programas
de gestion de base de datos en PHP o Perl ya existentes
y descargables en la red. El más popular
sin duda es phpMyAdmin. Este tipo de scripts son
ejecutados desde un navegador y pueden ser por tanto
albergados en nuestro servidor o empleados en local
para, a partir de ellos, administrar MySQL de una
forma menos sufrida. Como mencionamos anteriormente
una versión de MySQL para Windows y el gestor
de bases de datos phpMyAdmin ya vienen incluidos
el el programa AppServ, el cual
pude descargarlo gratuitamente en nuestra sección
Downloads.
|