| |
Hemos dicho en el capítulo anterior que
la variables de sesión se diferencian de
las variables clásicas en que éstas
residen en el servidor, son especificas de un solo
usuario definido por un identificador y pueden ser
utilizadas en la globalidad de nuestras páginas.
Para iniciar una sesión podemos hacerlo
de dos formas distintas:
-Declaramos abiertamente la apertura de sesión
por medio de la función session_start().
Esta función crea una nueva sesión
para un nuevo visitante o bien recupera la que está
siendo llevada a cabo.
-Declaramos una variable de sesión por medio
de la función session_register('variable').
Esta función, además de crear o recuperar
la sesión para la página en la que
se incluye también sirve para introducir
una nueva variable de tipo sesión.
Las sesiones han de ser iniciadas al principio
de nuestro script. Antes de abrir cualquier etiqueta
o de imprimir cualquier cosa. En caso contrario
recibiremos un error.
Con lo visto, vamos a proponer el ejemplo clásico
de utilización de una sesión: un contador.
Este contador deberá aumentar de una unidad
cada vez que recargamos la página o apretamos
al enlace:
|
<?
session_register('contador');
?>
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>contador.php</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<?
If (isset($contador)==0)
{$contador=0;}
++$contador;
echo "<a href=\"contador.php\">Has
recargado esta página
$contador veces</a>";
?>
</BODY>
</HTML> |
|
Ejecutar
este Script |
La condición if tiene en cuenta la posibilidad
de que la variable $contador no haya sido todavía
inicializada. La función isset se encarga
de dar un valor cero cuando una variable no ha sido
inicializada.
Otras funciones útiles para la gestión
de sesiones son:
Función |
Descripción |
Session_id() |
| Nos
devuelve el identificador
de la sesión |
|
|
Session_destroy() |
| Da
por abandonada la sesión
eliminando variables e identificador. |
|
|
Session_unregister('variable') |
| Abandona
una variable sesión |
|
|
Si buscas más funciones o información
adicional sobre las sesiones, consulta el manual
oficial de PHP.
|