|
Desde
0 - Ayuda para novatos:
|
Diseñamos esta sección
exclusivamente para los usuarios sin experiencia en el área
de Internet y publicación de sitios web.
Aquí encontrará toda la ayuda necesaria para conectarse
a Internet, Registra Dominios, Diseñar y Publicar su sitio
web, entre otras.
Manuales on-line y tutoriales preparados de una manera clara,
dinámica y de facil manejo para quienes recien comienzan.
Esperamos con esta sección poder ayudarlo con sus dudas
de principiante, buena suerte ! |
|
|
|
|
|
|
1) Internet
- Conceptos Básicos |
|
|
|
4) HERRAMIENTAS BÁSICAS
a) Correo Electrónico |
|
La ventaja del Correo Electrónico frente al
correo ordinario es fundamentalmente la rapidez. El
e-mail llega a su destino en pocos segundos (si la
red es lenta, y como caso extremo, pueden ser horas),
en lugar de tardar varios días. La ventaja
frente al teléfono y el fax es que es mucho
más económico (por el tiempo que tarda
en mandar el mensaje, no por la tarifa). Es mucho
mas fiable que el correo ordinario: un coreo electrónico
no puede "perderse": si por cualquier razón
no ha llegado a su destino, se devuelve a quien lo
envió con las causas que ocasionaron el error.
En el correo electrónico no es necesario que
los dos ordenadores (emisor y receptor) estén
en funcionamiento simultáneamente. Al llegar
el mensaje a su destino, si no está conectado
el ordenador, el correo se almacena, como en un buzón,
hasta que el ordenador se conecta y el buzón
se vacía.
En el correo electrónico, al igual que en el
resto de las herramientas de Internet, existe la posibilidad
de trabajar desde una terminal en modo texto o desde
una terminal con posibilidad de entornos gráficos.
|
Mail |
|
Internet nos permite mandar y recibir mensajes
por la red. Al igual que el correo ordinario
(llamado por los Internautas "correo tortuga"
o "correo caracol", "snail-mail"),
los mensajes se envían a una dirección
determinada, y se reciben en nuestro ordenador.
Para mandar un correo electrónico hay
que escribir el comando send, escribir la dirección
del destinatario cuando aparezca to, y una o
dos palabras en la línea subject. Aparecerá
un editor en el que escribimos el mensaje, y
al finalizar, pulsar CTRL + Z. Otros tipos de
correo electrónico tienen (Ean, etc.)
otras instrucciones, generalmente muy similares.
Para responder a un mensaje, se usa el comando
reply cuando esté en pantalla el mensaje
al que queramos contestar. Este comando incluye
la dirección a la que enviaremos el mensaje
y la misma subject (con re: delante, indicando
que es reply), el texto previo en el editor,
gracias a lo cual podemos leer y contestar,
y podemos conservar en nuestro escrito las frases
a las que queremos referirnos. |
|
|
|
Outlook Express |
|
Debido a que Internet Explorer
en casi todo mundo lo tiene instalado en sus
equipos, el cliente Outlook Express es el más
popular y si bien, presenta algunas diferencias
con Outlook (que se distribuye frecuentemente
como elemento independendiente o con los CD-ROM
de MSOffice), su funcionalidad básica
lo hace lo suficientemente estable y versátil
como para que no extrañemos algún
otro.
El cliente Outlook Express es el más
popular y si bien, presenta algunas diferencias
con Outlook
(que se distribuye frecuentemente como elemento
independendiente o con los CD-ROM de MSOffice),
su funcionalidad básica lo hace lo suficientemente
estable y versátil como para que no extrañemos
algún otro.
Algunas funciones básicas del Outlook
Express:
* Soporta todas las funciones generales del
ambiente Windows, como "arrastrar y soltar"
(drag and drop), objetos OLE para insertar elementos,
integración con los otros componentes
del MSOffice (Word, Excel, Access) y muchas
más.
* Debido a que es un componente de Internet
Explorer, soporta VisualBasic Script, páginas
HTML como mensajes, ligas al WWW, imágenes
y otros elementos.
* Se pueden configurar numerosas cuentas de
correo e identidades para sendos usuarios de
la computadora, e incluso se puede sincronizar
con una cuenta de correo de HotMail
* Tiene funciones de filtrado de documentos
para mandarlos a carpetas seleccionadas o de
plano,
a la basura.
* Diversos fabricantes han creado aditamentos
y programas externos para aumentar sus funciones,
como reconocimiento de voz y chat.
* Se encuentra disponible para plataformas Windows
y Macintosh, aunque presenta varias diferencias
en su arquitectura y algunas funciones.
NOTA: En el siguiente manual on-line (Conexión
a Internet) veremos como configurar
este programa. |
|
|
|
b) FTP (File Transfer
Protocol) |
|
FTP (File Transfer Protocol en inglés o Protocolo
de Transferencia de Archivos) es una de las herramientas
más antiguas que se utilizaron en Internet.
Incluso es anterior a la existencia de la World Wide
Web. En un principio, era utilizada por científicos
e investigadores para traspasar ficheros de una computadora
a otra. Más tarde se crearon bibliotecas generales
de ficheros para que cualquier usuario pudiese acceder
libremente sin necesidad de disponer de una clave
de acceso. Hoy en día es una herramienta imprescindible
que proporciona tanto el intercambio de ficheros entre
computadoras remotas como el acceso a miles de servidores,
denominados «servidores FTP», que contienen
información de todo tipo.
Requisitos
Para establecer una sesión FTP es necesario
disponer de un programa cliente específico
(Ejemplo: CuteFTP), o bien utilizar cualquier navegador
de los existentes en el mercado. En el primer caso
será necesario conocer una serie de comandos
que permitan realizar las operaciones requeridas.
Sin embargo, si se utiliza un navegador, se realizarán
todas las operaciones de forma automática y
totalmente transparentes para el usuario.
Otros datos imprescindibles para realizar una conexión
son:
Dirección del servidor: Puede introducirse
de dos maneras distintas, dirección IP o nombre
de dominio. La dirección IP está formada
por una secuencia de cuatro números, entre
0 y 255, separados por puntos. Un ejemplo de una dirección
IP válida puede ser 69.10.155.6. Por el contrario,
existe otra forma más intuitiva para identificar
una computadora remota, a través del Sistema
de Nombres por Dominio. Este método consiste
en asignar nombres a las computadoras a través
de una estructura jerárquica. De igual manera
que las direcciones IP, cada palabra está separada
por puntos. Cada nombre de dominio se corresponde
con una única dirección IP. Por ejemplo:
ftp://ftp.matpec.com/
Cuenta de acceso y contraseña: Todo servidor
remoto dispone de una cuenta de acceso y una contraseña
que son otorgadas por el administrador del sistema.
Su finalidad es permitir el acceso exclusivamente
a personas autorizadas. Si se desea acceder a un servidor
privado será preciso estar registrado, es decir,
disponer de las claves de acceso. Lo más habitual
es entrar en servidores públicos en los que
no es necesario identificarse. En este caso no es
necesario disponer de autorización.
Este tipo de conexión se denomina FTP anónimo.
Cuando el servidor solicite la cuenta de acceso (también
denominada Login o Username) se deberá introducir
la palabra anonymous. Como contraseña es habitual
introducir la dirección de nuestro correo electrónico,
para proporcionar a los administradores del sistema
la identidad de quien está accediendo a sus
archivos.
Información disponible
Una vez iniciada la sesión de FTP se puede
explorar cada uno de los subdirectorios del servidor.
En cada uno de ellos se podrán encontrar una
serie de subdirectorios anidados que clasifican el
software disponible de acuerdo a plataformas: DOS,
Unix, Amiga, Mac... si se trata de un FTP de archivos
software. |
|
|
c) Otras Posibilidades |
|
|
News |
|
Los Newsgroups también llamados
Newsletters, o en español, Grupos de
Discusión, son precisamente eso, usuarios
del Internet suscritos a un grupo dedicado
a discutir un tema específico, la diferencia
con un Mailing List (Listas de correo) es
que esta discusión no se la realiza
mediante mensajes de correo electrónico,
sino mediante una vinculación jerárquica
llamada Usenet que poseen nombres similares
al de los dominios comunes, pero con el inicio
de "news:" en vez de "http://".
Una cosa muy importante a tener en cuenta
es que para pertenecer y participar de un
Newsgroup se debe poseer un programa Lector
de Noticias o News Reader, estos programas
vienen incluidos en los más importantes
Browsers (Navegadores, Ejemplo: Internet Explorere)
del mercado, otra alternativa es utilizar
un servicio Usenet basado en el WWW, o sea,
existen páginas Web que hacen el servicio
de un News Reader, por que navegando en sus
páginas Web se puede acceder, buscar
y participar de Newsgroups.
Es bueno saber que gran cantidad de Newsgroups
coexisten con Mailing Lists, o sea que el
foro de discusión existe en ambos formatos
y uno puede participar de cualquiera de las
formas. Pero entonces surge la pregunta –
Cual me conviene? – La respuesta no
es simple, pero planteamos dos grandes ventajas
de cada sistema. Lo bueno de los Newsgroups
es que Ud. puede ver la lista de los mensajes
y escoger cual de ellos desea recibir y leer,
en un Mailing List todos los mensajes llegan
como e-mail y no se puede seleccionar cuales
recibir y cuales no, pero, lo bueno de un
Mailing List es que una vez recibidos todos
los mensajes se los puede leer desconectado
del Internet, pues ya se encuentran en su
Disco Duro, en los Newsgroups se debe estar
conectado a la red mientras se revisan los
mensajes.
Si las listas de correo electrónico
nos permiten reunir a un conjunto de personas
para que hablen de un tema particular, las
News lo hacen también, pero sin necesidad
de distribuir el correo a todos los usuarios.
La información está en la máquina
que nos ofrece el servicio y si necesitamos
acceder a ella nos conectamos y nos la transferimos
con nuestro cliente (lector de News).
Las discusiones/forums de Usenet tienen lugar
en cientos de grupos de discusión ("newsgroups"),
cada uno con su tema particular y están
compuestos por artículos que han sido
puestos por usuarios de todo el mundo. En
ellos los usuarios exponen sus dudas, descubrimientos
y novedades en realización a esas áreas.
A lo largo de la red existen muchos servidores
de News, estos servidores se encargan de colaborar
conjuntamente para distribuir los distintos
artículos que mantienen y que lleguen
a todos los usuarios.
|
|
|
|
Listas de Distribución |
|
Las listas de distribución
son otro foro de discusión. Al igual
que en las News, varios usuarios leen los mensajes
de uno solo. La diferencia está en que,
en lugar de "ir" a un sitio donde
están estos mensajes, el mensaje llega
directamente a nuestro correo electrónico.
Para que esto ocurra, es necesaria una suscripción
previa, en la gran mayoría de los casos
totalmente gratuita. Para suscribirse, se envía
un mensaje (siguiendo las instrucciones) al
"manager" de la lista. Éste,
a su vez, cada vez que alguien envíe
un mensaje, se encargará de distribuirla
a todos los usuarios que estén suscritos.
|
|
|
|
IRC |
|
IRC es una charla entre varias
personas simultáneamente. Se conecta
con un servidor (un ordenador especializado
en dar este servicio), y se elige un canal.
Un canal es lugar donde se habla de determinados
problemas, según el interés de
cada cual. Hay canales de casi todos los países
(#argentina), y de cualquier tema posible (#autos).
El usuario puede elegir unirse a un canal existente
(/join #argentina) o crear uno nuevo. Al entrar
en el canal, se puede participar: se escribe
el mensaje, y al pulsar "intro" la
frase aparece en el canal, en el espacio común,
donde puede leerlo todo el que esté conectado. |
|
|
|
IPhone |
|
InternetPhone: Es necesario
un programa especial y un micrófono,
además de un ordenador potente con una
buena tarjeta de sonido y un modem muy rápido
(Cablemodem, DSL, etc). Al conectar con un usuario,
"hablamos" con él (esta vez
no es necesario el teclado).
Es mucho más barato que una llamada internacional.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|